¿Un líder nace o se hace?
El término
Líder proviene del inglés leader, y hace referencia a conducir, guiar, dirigir,
dirigente o jefe. Un líder es el individuo de un grupo que ejerce una mayor
influencia en los demás, se le considera jefe u orientador, éste presenta la
habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los
objetivos definidos.
En la
mayor parte de los grupos (partido político, religioso, sociedad, club
deportivo, etc.) existe un líder, que se caracteriza por ocupar la posición más
elevada dentro del grupo.
En el
mundo de los negocios se escuchan historias sobre personas altamente
inteligentes y con grandes habilidades que fueron ascendidas a puestos de
liderazgo y fracasaron en su tarea; mientras que otros no tan inteligentes ni
tan brillantes en la misma situación fueron capaces de desarrollar su trabajo
con éxito. Estas anécdotas suelen reforzar la creencia de que encontrar a un
líder con “lo clave” es un arte. El líder entonces, ¿nace o se hace?
Daniel
Goleman, el gurú de la inteligencia emocional, nos comparte estas palabras
sobre ¿Qué hace a un líder?:
“Una persona puede tener un cociente intelectual elevado y una formación técnica impecable pero ser incapaz de dirigir un equipo hacia el éxito. Sólo pueden ser líderes efectivos quienes tienen inteligencia emocional, es decir, la capacidad para captar las emociones del grupo y conducirlas hacia un resultado positivo. Pero hay una buena noticia: esta noticia se puede aprender y cultivar en las organizaciones.”
Aunque las
funciones que ejerce un líder son de distinto tipo, destacan entre ellas las
funciones ejecutivas y de dirección. Asimismo, el líder planifica las
actividades del grupo, representa a éste de cara al exterior, media en los
conflictos y, cuando es necesario, estipula premios y castigos.
Se ocupa
también de introducir nuevas ideas en el grupo con el fin de mantenerlo vivo,
busca nuevas perspectivas y es quien elabora los balances y síntesis del grupo.
Por lo general, el líder no asume todas estas funciones, sino que delega
algunas de ellas en otras personas cercanas a él.
El
sociólogo Max Weber definió tres tipos ideales de líderes:
- · En
primer lugar se encuentra al que denomina legal. Este tipo de líderes acceden a
su rol de líder mediante elecciones, es decir que es elegido por otras
personas. Estos suelen ser identificado con los líderes políticos.
- ·
El
segundo tipo es el líder que llama tradicional. Este obtiene su rol gracias a
la herencia o a la costumbre, un ejemplo de este tipo de líderes son por
ejemplo los reyes.
- · El último tipo de líder es el que denomina carismático. Estas personas se caracterizan por poseer la virtud del carisma, el cual se expresa de diversas formas y en distintos tiempos. Un ejemplo de estos podrían ser los caudillos del siglo XIX en Argentina.
¿El líder nace o se hace?
Pues ambas cosas. El líder nace porque una persona puede venir con estas características de manera innata. Existen estudios científicos donde se ha observado una fuerte relación entre la genética y las habilidades sociales pero, además, el líder se hace, porque todos podemos entrenar estas capacidades y ser iguales de buenos que quienes no tuvieron que trabajar en ellas por cuestiones de nacimiento.
Comentarios
Publicar un comentario